LAS MUESTRAS
4.1 Conceptos básicos.
4.1.1 Universo o población: constituye la totalidad de un grupo de elementos u objetos que se quiere investigar, es el conjunto de todos los casos que concuerdan con lo que se pretende investigar.
4.1.2  Muestra: es un subconjunto de la población  o parte representativa.
4.1.3  Unidad de la muestra: está constituida por uno o varios de los elementos de la población y que dentro de ella se delimitan con precisión. 
4.2 Cualidades de una buena muestra.
Para que una muestra posea validez técnico estadística  es necesario que cumpla con los siguientes requisitos:
Þ   ser representativa o reflejo general del conjunto o universo que se va a estudiar, reproduciendo de la manera más exacta posible las características de éste.
Þ   que su tamaño sea estadísticamente proporcional al tamaño de la población.
Þ   que el error muestral se mantenga dentro de límites aceptables. 
4.3  Tipos de muestras y procedimientos de selección.
|   ·       muestra probabilística:  subconjunto donde  todos los elementos  de  la población  tienen la misma probabilidad de ser escogidos. Dos pasos: ·         determinar el tamaño de la muestra  ·         seleccionar sus elementos siempre   de    manera  aleatoria o al azar.  Los resultados son generalizables a la población. |   ·       muestra aleatoria simple  como su nombre lo indica, es una muestra donde se escogió al azar a los elementos que la componen. Por ejemplo a partir de listas. ·       muestra estratificada         Implica  el uso deliberado de submuestras para cada estrato o categoría que sea importante en la población.   ·       muestra por racimo.        Existe una selección en dos etapas , ambas con procedimientos probabilísticos. En la primera se seleccionan los racimos (conjuntos), en la segunda  y dentro de los racimos a los sujetos que van a ser medidos. | 
| ·       muestra no probabilística Muestra dirigida, en donde la selección de elementos dependen del criterio del investigador.  Sus resultados son generalizables  a la muestra en sí. No son generalizables  a una población.  |  ·       muestra por cuotas o proporcionales Consiste en establecer cuotas para las diferentes categorías del universo., que son réplicas del universo., quedando a disposición del investigador la selección de unidades.    ·       muestra intencionada  Este tipo de muestra exige un cierto conocimiento del universo, su técnica consiste en que es el investigador el que escoge intencionalmente sus unidades de estudio      | 
